Orbaneja del Castillo
Aunque su nombre así parece indicarlo, aquí no vais a encontrar un castillo, si bien dicen que debió de haberlo en su día, aquí los monumentos están hechos por el viento y el agua. A cada paso disfrutaréis de un paisaje natural que sorprende en todo momento.
Se trata de una pequeña localidad que no se tarda mucho en recorrer, y en la cual en invierno no residen más de 50 habitantes. Cualquier época del año es buena para recorrer las estrechas callejuelas medievales que caracterizan esta joya burgalesa.
Nada más aparcar el coche la primera imagen que os encontráis al llegar al puente son unas casitas de piedra muy monas atravesadas por un torrente de agua en forma de escalera con unos 25 metros de altura. Esta magnifica cascada se encuentra en un entorno privilegiado, rodeada de vegetación y casas montañesas construidas en pendiente.
Al otro lado del puente unas pozas de aguas cristalinas de color turquesa os dejaran sin palabras. El baño es muy tentador pero hace tiempo que está estrictamente prohibido. Se puede recorrer el terreno en busca de la mejor foto hasta el mismo punto donde el arroyo se funde con el majestuoso río Ebro.
La cascada nace de la Cueva del Agua, que se encuentra una vez subimos al pueblo por unas escaleras al lado de la misma. En Orbaneja del Castillo las capas de agua freática se filtran horadando las rocas y surgiendo en forma de manantiales, lo que propicia que se encuentren diferentes lugares por donde corre el agua. La Cueva del Agua se puede visitar. Dentro de ella podéis caminar un buen tramo y escuchar como retumba el ruido del agua en las paredes.
Subir a lo más alto del pueblo es otro imperdible, la vista es impresionante! Los erosionados torreones naturales que circundan el pueblo, forman una muralla rocosa moldeada por la erosión de viento, los caprichos del aire y el agua. Se pueden apreciar diferentes formaciones como el denominado Beso de los Camellos.
Pedrosa de Tobalina
Un derroche de fuerza en invierno y una increíble piscina natural en verano. La cascada de Pedrosa de Tobalina, también llamada cascada del Peñón, tiene un gran atractivo durante todas las estaciones del año. Las aguas del río Jerea se precipitan en una impresionante caída de 12 metros!
Se puede aparcar el coche justo al lado de la cascada para acercarse a un pequeño mirador con las mejores vistas. Nosotros fuimos en Agosto y la cantidad de agua no era tanta, seguramente que en Invierno o Primavera se verá mucho más espectacular!
Puentedey
Puentedey, enclavado en un bello paisaje bañado por el río Nela, sorprende a los visitantes por su gran puente natural, una verdadera obra de ingeniería que la naturaleza se ha encargado de tallar a más de 15 metros de altura. Este gran arco que forma el puente, era considerado por los primeros moradores del lugar como algo creado por la mano de Dios, por lo que le dieron el nombre de “Puente de Dios”, de aquí su nombre actual.
Más curioso aún es descubrir que parte del pueblo está construido sobre el puente! Un casco urbano con una bonita arquitectura popular y tradicional, destacando la muralla, levantada durante la Edad Media y la Iglesia Parroquial de San Pelayo, cuyos restos más antiguos datan del siglo XI.
Puentedey es uno de esos pequeños pueblos que enamora el visitante, además, su entorno ofrece la posibilidad de realizar muchas actividades al aire libre como senderismo, pesca, piragüismo, etc.
Tobera
Tobera es un pueblecito encantador situado a tan solo 5 kilómetros de Frías. El agua que lleva el río Molinar es cruzado por un pequeño puente romano medieval muy llamativo y fotogénico. Y detrás de él, la Ermita de Nuestra Señora de la Hoz (siglo XIII), de estilo románico, con el Cristo de los Remedios. Antiguamente se usaba como hospedería de los peregrinos del Camino de Santiago. No te puedes imaginar que justo al lado de la carretera se encuentre este lugar, rodeado de un maravilloso entorno.
Con inicio en el puente medieval, el «Paseo del Molinar» nos lleva a descubrir pequeñas cascadas y miradores del mismo río. Estos saltos de agua se han aprovechado desde hace siglos como molinos, batanes o fábrica de papel (siglo XII).
Es una ruta muy fácil de recorrer y está señalizada. Pasa por las bonitas calles del pueblo y vuelve al punto de partida al lado del puente medieval.
[…] cerca de Frías os encontráis Tobera, otro pueblo encantador con unas cascadas muy bonitas. Echad un vistazo al post para saber […]
Me gustaMe gusta
Esa zona tengo que ir la próxima vez que vuelva a Burgos.
Me gustaMe gusta
Es una zona con muchos pueblos preciosos, y paisajes unicos. Merece la pena hacer ruta 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona