Donostia – San Sebastián

20170811_114315Soñaba con tumbarme en la Playa de la Concha y por fin he podido realizar ese sueño. Y me ha encantado; viajar a San Sebastián me enseñó que no puede haber ciudad con mayor elegancia, un emplazamiento irresistible y una «calidad de vida» mejor. La playa, la ciudad, el ambiente, la comida, las vistas, las calles… Imaginaos una ciudad que alberga un poco de cada mundo: de la gastronomía al arte, de la playa a la montaña. Eso es San Sebastián, la mezcla perfecta, todo en uno, una de las ciudades más bellas de Europa!

Nos hemos alojado en la Pensión Nuevas Artes en la Calle Urbieta. La verdad es que tiene muy buena localización y la relación calidad/precio para Agosto y a las puertas de la Semana Grande estaba muy bien!

Playa de la Concha

La reina regente María Cristina popularizó la Playa de la Concha a mediados del sigo XIX cuando comenzó a frecuentarla y declaró San Sebastián la capital de veraneo de Europa. La ciudad se puso de moda y la aristocracia empezó a construir mansiones en los alrededores de la playa, muchas de las cuales todavía se pueden apreciar. Fue también en esa época que el balneario La Perla se estrenó y se hizo famoso como uno de los mejores de Europa.

La Concha es sin duda la playa de ciudad más bonita que hemos estado. El paseo a lo largo de la playa ornamentado por una barandilla blanca, se ha convertido en símbolo de la ciudad. Aseguraos de tomar el tiempo necesario para pasear una y otra vez a lo largo del paseo, disfrutar el ambiente, las vistas, el mar, los artistas callejeros, es un verdadero placer caminar esos cerca de 2 kilómetros desde el Casco Viejo hasta el Peine del Viento.

Nosotros hemos estado una o dos horas en la playa y hemos caminado el paseo tanto de día como de noche. En pleno Agosto había muchísima gente, es verdad, pero el ambiente era espectacular y en ningún momento nos sentimos agobiados.

Peine del Viento

El Peine del Viento está situado al final de la Playa Ondarreta, después de la Playa de la Concha. Es un grupo de esculturas de acero diseñado por el escultor local Eduardo Chillida. Las estructuras metálicas han sido fundidas en las rocas sobre el mar Cantábrico. Su nombre tiene origen en las olas que chocan violentamente contra las rocas mientras que, al mismo tiempo, el viento es «peinado» por las esculturas.

20170811_143312El mismo escultor también diseñó varios agujeros en el suelo, los cuales permiten a las olas pasar por debajo para ser después lanzadas hacia el cielo atravesando pequeñas aberturas en el suelo.

Monte Igueldo y Funicular

El Monte Igueldo se encuentra en el extremo oeste de San Sebastián, entre la  Playa Ondarreta y el Peine del Viento. Desde lo alto se pueden disfrutar de unas vistas espectaculares de la bahía y sus playas.

Arriba, la atracción principal es un viejo parque de atracciones, que abrió las puertas en 1911. Es un parque pequeño y con pocas atracciones, más bien para niños. Solo que está ubicado en el lugar perfecto para tener una vista panorámica de la ciudad.

La mejor manera de subir a la cima del Monte Igueldo es utilizando el funicular que tiene ya más de 100 años. La entrada al funicular se encuentra al final de la Playa Ondarreta por detrás de un club de tenis que hay en la zona. El ticket cuesta 3,15€ ida y vuelta, e incluye la entrada al recinto. Nosotros hemos tenido que hacer una pequeña cola, unos 20 minutos, pero tener en cuenta que era Agosto y siempre hay más turistas por todos lados.

Si os veis con fuerza para subir al Monte caminando, también es posible. Tenéis que comprar el ticket de acceso al recinto que vale 2,20€ por persona.

Casco Viejo

San Sebastián es también famoso por sus pinchos y el mejor lugar para probarlos es el encantador casco viejo, famoso por su alta concentración de bares. Es aquí donde el pincho es el rey! Eso si, desgraciadamente son también de los más caros de la región, pero no dejéis que eso os impida probar algunas de las delicias de la zona. El ambiente por la noche es indescriptible, tenéis que vivirlo!

En el casco viejo podéis visitar la  Iglesia de Santa María del Coro y la  Plaza de la Constitución, una plaza de estilo neoclásico construida alrededor del antiguo ayuntamiento y donde se celebran la mayoría de las fiestas de la ciudad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s